¿Cuándo se considera que existe estreñimiento en los niños?
El estreñimiento infantil se refiere a la dificultad para la defecación o expulsión normal de las heces en los bebés o niños pequeños que ocurre durante por lo menos un mes y afecta su calidad de vida.
El estreñimiento infantil puede ser funcional (sin causa aparente) o secundario a alguna otra enfermedad.
En general, se usan los siguientes criterios para el diagnóstico de estreñimiento funcional:
- En niños menores de cuatro años. Dos o más de los siguientes síntomas durante por lo menos un mes:
- Dos o menos deposiciones por semana.
- Retención de materia fecal excesiva.
- Mucho dolor y esfuerzo con las deposiciones.
- Antecedente de heces fecales muy grandes que suelen tapar el inodoro.
- Presencia de masa de materia fecal grande al examen físico.
- Si el niño ya estaba controlando la ida al baño, un caso de incontinencia fecal (salida inadvertida de las heces) por semana.
- En niños mayores de cuatro años. Dos o más de los siguientes síntomas, por lo menos una vez por semana, durante mínimo un mes:
- Menos de dos defecaciones semanales en el inodoro.
- Por lo menos un episodio de incontinencia fecal por semana.
- Antecedente de retener voluntariamente las heces.
- Antecedente de heces fecales muy grandes que suelen tapar el inodoro.
- Presencia de masa de materia fecal grande al examen físico del abdomen.
- Se ha descartado otra enfermedad que produzca el estreñimiento y se descarta el síndrome del intestino irritable.
El número de evacuaciones que presenta un bebé recién nacido depende de su alimentación (más evacuaciones y más líquidas, en los alimentados sólo con leche materna con respecto a los bebés alimentados con fórmulas adaptadas).
En general, un bebé de menos de seis meses debe de evacuar no menos de una vez al día. Para los dos años de edad los niños suelen tener entre una y dos evacuaciones por día.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
El estreñimiento infantil puede ser causado por problemas orgánicos o ser un estreñimiento funcional, mucho más frecuente.
Las principales causas del estreñimiento por razones orgánicas son:
- Estenosis anal (estrechamiento del conducto anal).
- Otras malformaciones anorrectales congénitas que impiden la evacuación.
- Enfermedad de Hirschsprung.
- Megacolon.
- Oclusión intestinal.
- Fisura anal.
Las causas de estreñimiento funcional (95% de los casos) son:
- Abuso de alimentos astringentes (patatas, plátano, arroz y alimentos ricos en hidratos de carbono o azúcares como chocolate y golosinas).
- En bebés, el cambio de la leche materna a la leche de vaca puede generar que se desencadene el estreñimiento funcional.
- Falta de fibra en la dieta.
- Poca ingesta de agua y líquidos.
- El desorden en las horas para comer. Muchos niños con estreñimiento comen más entre las comidas que a la hora de la misma.
- Condiciones durante el aprendizaje de los hábitos de higiene. Algunos padres obligan en forma precoz al niño a avisar para "hacer cacas", o son demasiados insistentes y hasta lo castigan, llegando a condicionar en el niño una actitud de oposición o rechazo a la defecación.
- Las tensiones escolares al inicio del ciclo escolar también influyen en que el niño mayorcito presente estreñimiento. Si el género de vida es atareado y activo, el niño no hace caso de los impulsos para defecar y después, cuando la deposición se hace dolorosa, evita aún más ir al baño.
- El inicio del estreñimiento puede coincidir con un acontecimiento familiar traumático, como luto familiar, cambio de casa o de ciudad, nacimiento de un hermano, etc.
Se considera estreñimiento crónico cuando se prolonga durante más de 8 semanas. El estreñimiento crónico infantil puede asociarse con la llamada encopresis o defecación inadvertida en la ropa. Estos episodios ocurren frecuentemente sin que el niño se dé cuenta del accidente, no lo hace deliberadamente. Sin embargo, los niños con encopresis pueden ser objeto de burlas y de aislamiento social.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El objeto principal del tratamiento del estreñimiento crónico es vaciar el excremento que se encuentra en el recto y mantenerlo constantemente vacío.
Además del tratamiento de la enfermedad asociada, si la hay, las principales recomendaciones son:
- Cambios dietéticos:
- Aumentar la cantidad de fibra, líquidos, frutas y vegetales. El incremento de la fibra se hace de manera gradual, pues una dieta con gran cantidad de fibra favorece que el niño tenga mucha flatulencia, distensión del abdomen y cólicos. Entre los alimentos ricos en fibra se encuentra el salvado de trigo y las legumbres.
- Eliminar temporalmente o disminuir los alimentos astringentes que empeoran el estreñimiento como plátanos, patatas, zanahorias, golosinas y chocolate. Una golosina que se puede tomar con mucha fibra son las palomitas de maíz.
- Reeducación intestinal: Estimular al niño a que se siente en el sanitario durante veinte minutos después de las comidas y a que nunca se "aguante" o retenga.
- Reblandecedores de heces: aceite mineral, parafina, lactulosa o psyllium. Se puede usar durante un máximo de tres meses, hasta que el niño haya regularizado los hábitos intestinales. Evitar otros laxantes y enemas.
- Enemas de fosfato combinado con aceite mineral o laxantes para obtener alivio inmediato en caso de fecaloma (materia fecal impactada).
- En casos difíciles se ha propuesto manejo especializado con neuroestimulación y terapia física pélvica.
- Ante los raros casos de fracaso del tratamiento médico, puede ser necesario realizar cirugías. A esta decisión se llega analizando diferentes pruebas de laboratorio, fracaso de los tratamientos habituales y alteraciones severas en la nutrición y la calidad de vida del niño.
El tratamiento del estreñimiento con encopresis puede además necesitar terapia especializada con un psicólogo infantil.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico