¿Cuáles son los valores de fosfatasa alcalina recomendados?
| Hombres | Mujeres | |
| Adultos | 30 - 120 U/l | 17 - 120 U/l |
| 16 a 18 años | 52 - 171 U/l | 47 - 119 U/l |
| 13 a 15 años | 74 - 390 U/l | 50 - 162 U/l |
| 10 a 12 años | 42 - 362 U/l | 51 - 332 U/l |
| 7 a 9 años | 86 - 315 U/l | 69 - 325 U/l |
| 4 a 6 años | 93 - 309 U/l | 96 - 297 U/l |
| 1 a 3 años | 104 - 345 U/l | 108 - 317 U/l |
| 1 mes a 1 año | 82 - 383 U/l | 124 - 341 U/l |
| 0 a 1 mes | 75 - 316 U/l | 48 - 406 U/l |
La fosfatasa alcalina suele medirse habitualmente en U/l pero puede medirse también en ukat/litro en el SI (Sistema Internacional). Los valores normales en ukat/l serían las siguientes:
| Hombres | Mujeres | |
| Adultos | 0.5 - 2 ukat/l | 0.28 - 2 ukat/l |
| 16 a 18 años | 0.87 - 2.85 ukat/l | 0.78 - 1.98 ukat/l |
| 13 a 15 años | 1.23 - 6.5 ukat/l | 0.83 - 2.7 ukat/l |
| 10 a 12 años | 0.7 - 6 ukat/l | 0.85 - 5.53 ukat/l |
| 7 a 9 años | 1.43 - 5.25 ukat/l | 1.15 - 5.41 ukat/l |
| 4 a 6 años | 1.55 - 5.15 ukat/l | 1.6 - 4.95 ukat/l |
| 1 a 3 años | 1.73 - 5.75 ukat/l | 1.8 - 5.28 ukat/l |
| 1 mes a 1 año | 1.37 - 6.38 ukat/l | 2.06 - 5.68 ukat/l |
| 0 a 1 mes | 1.25 - 5.27 ukat/l | 0.8 - 6.77 ukat/l |
¿Qué factores pueden alterar estos valores?
Los valores normales pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas de laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
Uno de los factores que puede alterar los valores ostensiblemente hacia arriba es el embarazo ya que la placenta produce fosfatasa alcalina. Este aumento es más notable durante las primeras semanas de embarazo y en el ultimo trimestre. En caso de embarazo se deberán usar las tablas de referencia para mujeres embarazadas que difieren de las expuestas anteriormente.
¿Para qué sirve la fosfatasa alcalina en la sangre?
La fosfatasa alcalina (ALP) es una enzima que se encuentra presente en la mayoría de los tejidos del cuerpo pero principalmente en el hígado, vías biliares, huesos, intestino y placenta.
Una enzima es una proteína necesaria para que sucedan algunos procesos químicos en el cuerpo (como romper moléculas o ayudar a que se asocien).
Todavía no se ha dilucidado la función metabólica precisa de la fosfatasa alcalina, aunque esta enzima se ha asociado al transporte intestinal de lípidos y a la calcificación de los huesos.
Una de las mayores concentraciones de fosfatasa alcalina se produce en los huesos principalmente en su fase de formación por lo cual los valores en niños o adolescentes son superiores que en los adultos porque sus huesos están en desarrollo.
¿Para qué se realiza el análisis de fosfatasa alcalina en sangre?
El análisis de fosfatasa en la sangre (ALP) se utiliza principalmente para evaluar problemas en el hígado y en los huesos.
Suele solicitarse de forma conjunta con la GGT (gamma-glutamil transferasa):
- Si está elevada la fosfatasa alcalina y no está elevada la GGT normalmente indica problemas óseos.
- Si está elevada la fosfatasa alcalina y también la GGT suele sugerir problemas en el hígado como obstrucción de las vías
Los niveles de fosfatasa alcalina por debajo de lo normal pueden indicar:
- Deficiencia de zinc (lo más común)
- Mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales
- Deficiencia de proteínas o malnutrición
¿Qué valores de fosfatasa alcalina en sangre se consideran normales?
Se consideran valores normales de fosfatasa alcalina los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en U/l son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Los valores normales en niños (en función de su edad) y en mujeres embarazadas pueden diferir ampliamente de los expresados a continuación y deberá consultar las tablas que le proporcionen sus médicos o laboratorios clínicos.
Fosfatasa alcalina | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Correcto | |||||||
| 30 U/L | 31 U/L | 32 U/L | 33 U/L | 34 U/L | 35 U/L | 36 U/L | 37 U/L |
| 38 U/L | 39 U/L | 40 U/L | 41 U/L | 42 U/L | 43 U/L | 44 U/L | 45 U/L |
| 46 U/L | 47 U/L | 48 U/L | 49 U/L | 50 U/L | 51 U/L | 52 U/L | 53 U/L |
| 54 U/L | 55 U/L | 56 U/L | 57 U/L | 58 U/L | 59 U/L | 60 U/L | 61 U/L |
| 62 U/L | 63 U/L | 64 U/L | 65 U/L | 66 U/L | 67 U/L | 68 U/L | 69 U/L |
| 70 U/L | 71 U/L | 72 U/L | 73 U/L | 74 U/L | 75 U/L | 76 U/L | 77 U/L |
| 78 U/L | 79 U/L | 80 U/L | 81 U/L | 82 U/L | 83 U/L | 84 U/L | 85 U/L |
| 86 U/L | 87 U/L | 88 U/L | 89 U/L | 90 U/L | 91 U/L | 92 U/L | 93 U/L |
| 94 U/L | 95 U/L | 96 U/L | 97 U/L | 98 U/L | 99 U/L | 100 U/L | 101 U/L |
| 102 U/L | 103 U/L | 104 U/L | 105 U/L | 106 U/L | 107 U/L | 108 U/L | 109 U/L |
| 110 U/L | 111 U/L | 112 U/L | 113 U/L | 114 U/L | 115 U/L | 116 U/L | 117 U/L |
| 118 U/L | 119 U/L | 120 U/L | |||||




Dr. Javier Muga Bustamante
Especialista en Análisis Clínicos y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Autor original