¿Qué es el tiempo de protrombina?
El tiempo de protrombina mide el tiempo en segundos que tarda en coagularse una muestra de sangre tras añadirle determinados componentes (tromboplastina y calcio).
Cuando se produce una herida, se genera una cascada de coagulación para intentar detener el sangrado.
Esta cascada está formada por los factores de coagulación, diversas proteínas generadas en el hígado que participan en este proceso.
El tiempo de protrombina mide la facilidad de unión de siguientes factores de la coagulación: Factor I (fibrinógeno), Factor II (protrombina), Factor V, Factor VII y Factor X. Cuando alguno de estos factores está alterado el tiempo de protrombina se alarga.
El tiempo de protrombina se usa para evaluar el sistema extrínseco y la vía común de la coagulación.
¿Para qué se mide en un análisis?
Se suele solicitar esta prueba antes de someterse a una operación quirúrgica o si se están presentando episodios recurrentes de sangrados excesivos para verificar si el proceso de coagulación es correcto.
Asimismo, se realiza cuando se están consumiendo medicamentos anticoagulantes orales cumarínicos como la warfarina y el acenocumarol.
Estos medicamentos actúan inhibiendo la formación de vitamina K y por ello inhiben la formación de ciertos factores de la coagulación, por lo que inhiben la coagulación.
En estos casos, es necesario evaluar el tiempo de protrombina cada cierto tiempo, por lo general cada 4 o 5 semanas, para verificar que el medicamento esté funcionando como prevención de la formación de coágulos, pero que no se exceda en su riesgo de generar sangrado.
¿Cómo es el procedimiento de obtención?
Para medir el tiempo de protrombina se requiere una muestra de sangre:
- Para realizar este análisis no se precisa estar en ayunas.
- Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente.
- Para realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada y en general se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción).
- Le pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan más sangre y aparezcan más visibles y accesibles.
- Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor.
- Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío).
- Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas.
- La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para bioquímica, que contiene un producto anticoagulante. En general no suelen ser necesarios más de 10 mililitros de sangre para una batería estándar de parámetros bioquímicos.
En pacientes con anticoagulaciones prolongadas, se puede disponer de un aparato llamado coagulómetro.
En estos casos, se toma una muestra de sangre capilar pinchando la yema de un dedo y se coloca la gota de sangre en una tirilla que es leída por el aparato.
¿Qué problemas y riesgos podría tener?
La prueba puede entrañar los siguientes riesgos:
- La obtención mediante un pinchazo de la vena puede producir cierto dolor.
- La posible dificultad en encontrar la vena apropiada puede dar lugar a varios pinchazos.
- Aparición de un hematoma (moratón o cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo Hirudoid® o Trombocid® en la zona.
- Inflamación de la vena (flebitis), a veces la vena se ve alterada, bien sea por una causa meramente física o por que se ha infectado. Se deberá mantener la zona relajada unos días y se puede aplicar una pomada tipo Hirudoid® o Trombocid® en la zona. Si el problema persiste o aparece fiebre deberá consultarlo con su médico.
¿Cuáles son los valores normales?
Valores normales: de 11 a 13 segundos.
En personas bajo tratamientos anticoagulantes: 1,5 a 2 veces los valores normales
En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
Más información sobre valores normales del tiempo de protrombina
¿Qué indican los valores fuera del rango normal?
En una persona que no toma anticoagulantes orales el resultado del examen de TP se compara con un valor normal, que suele estar entre 11 y 13 segundos.
Si el tiempo de protrombina es más largo de lo normal, esto puede indicar una deficiencia de algún factor de coagulación de la sangre o una condición que afecta la capacidad del cuerpo para formar coágulos de manera efectiva.
Si el tiempo de protrombina es más corto de lo normal, puede indicar una mayor probabilidad de coagulación excesiva de la sangre.
En general, aparecen niveles aumentados del tiempo de protrombina en:
- Deficiencia de vitamina K.
- Deficiencia de factores de la coagulación.
- Enfermedades hepáticas o de las vías biliares como hepatitis, cirrosis o insuficiencia hepática, obstrucción biliar, etc.
- Coagulación intravascular diseminada (CID).
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedades autoinmunitarias como lupus eritematoso sistémico (LES).
- Cáncer.
- Sepsis.
- Desnutrición.
- Hipotiroidismo.
- Amiloidosis.
- Síndrome de malabsorción.
- Tratamientos con anticoagulantes (heparina, cumaroles).
- Medicamentos: Hay medicamentos que alargan el tiempo de protrombina, el alopurinol, la aspirina, las penicilinas, la clorpromacina, la colestiramina, la cimetidina, el clofibrato, las quininas, quinidinas y las sulfonamidas.
Más información sobre valores altos del tiempo de protrombina
Los tiempos de protrombina bajos no suelen tener significación diagnóstica y en muchas ocasiones se deben a fallos o errores en la medición por lo cual se recomienda repetirlos.
Sin embargo, existen algunas condiciones poco comunes en las cuales el TP puede estar disminuido y que hay que tener en cuenta porque puede presentarse un exceso en la coagulación como:
- Consumo excesivo de vitamina K: puede ser como suplementos o en exceso de alimentos con contenido de esta vitamina como hígado, brócoli, té verde, entre otros.
- Consumo de estrógenos.
- Anomalías de la proteína C y S.
- También pueden acortar el tiempo de protrombina los esteroides anabolizantes, la difenhidramina y la griseofulvina.
- Hay que tener en cuenta que ciertas hemoglobinopatías pueden modificar los resultados.
Más información sobre valores bajos del tiempo de protrombina
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico